Lo que hay detrás de la música de M1CH3 MØL1N4
M1CH3 MØL1N4 siempre se ha caracterizado por su habilidad musical. Desde edad temprana, tocaba el acordeón, se subía al escenario . Ahora le apasiona desarrollar sus habilidades musicales, teóricas y prácticas, de manera exitosa. Conozca más sobre M1CH3 MØL1N4 y su trayectoria profesional en la música.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Una carrera musical
Miguel Alfonso Molina (M1CH3 MØL1N4) es un acordeonista, multi-instrumentista, arreglista y productor multimedia , nacido en el municipio de Juan De Acosta – Atlántico.
Con más de 23 años trabajando en las artes, empieza su recorrido musical al lado de su padre el juglar Ángel Alfonso Molina “El Cóndor Legendario”, en la música vallenata desde muy pequeño. Luego continúa sus estudios musicales en la escuela del maestro Andrés “El Turco Gil” en Valledupar - Cesar, lo que lo anima a participar en los distintos festivales vallenatos del país en los cuales desempeña un gran papel.
Continúa en la ciudad de Barranquilla bajo la tutoría del 2 veces rey vallenato Julio Rojas Buendía, grabando trabajos discográficos vallenatos y aprendiendo producción musical en los estudios de grabación HRD.
Da un salto a la música experimental y Jazz Fusión con el Maestro Einar Escaff en proyectos como “Agua é Yuyo”, “Labess y la Banda de Barranquilla”, “Carlos Vives y La Provincia”, en donde sigue su proceso formativo de producción musical y de desarrollo en la interpretación del acordeón diatónico en otros géneros musicales. Con estos proyectos al lado del Maestro Escaff consigue logros importantes como “Golondrina de Plata” en Montería, representar a Colombia en la clausura de los juegos centroamericanos y del caribe en Veracruz 2014 y múltiples giras nacionales e internacionales.
Pasa a ser parte de Mapa Teatro un laboratorio de artistas bogotano en el diseño sonoro de obras teatrales basadas en la anatomía de la violencia colombiana, llamadas “La Despedida”, “Los Incontados: Un Tríptico” y “La Balsada Lake Of Zürich”, con las cuales logran por primera vez unos colombianos recibir la medalla Goethe 2018 en Alemania. Además de participar en los mejores festivales europeos y Latinoamericanos de Teatro y Artes Vivas, tales como: Zürcher Theater Spektakel – Zurich, Suiza – Agosto 2021; Athens Festival - Atenas, Grecia - Junio, 2019; Holland Festival -Amsterdam, Holanda - Mayo - junio, 2019; Mousonturm - Frankfurt, Alemania – Noviembre, 2018; SESC SP - Sao Paulo, Brasil - Septiembre, 2018 entre otros.
Actualmente se encuentra trabajando como artista en Live Shows con el maestro Fausto Chatella, con el cual ha obtenido dos Congos de Oro del carnaval de Barranquilla en las categorías de “Mejor Grupo Tradicional” y “Mejor Grupo Vallenato”.
Miche Molina ha sido reconocido con múltiples nominaciones y premios Grammy a lo largo de su carrera. Ha recibido 7 nominaciones al Latin Grammy entre 2021 y 2022, así como una nominación al Grammy Anglo en 2023. Ganó el premio Latin Grammy en la categoría "Mejor Álbum Tropical Contemporáneo" en 2022 por su trabajo en el álbum "Cumbiana II". Además, su aporte como "Arranger" a la banda sonora de la película "Encanto" le valió el premio Grammy Anglo en la categoría "Best Compilation Soundtrack for Visual Media" en 2023.
Peregrino Media Studio en la ciudad de Barranquilla es su lugar de trabajo cómo productor, Arreglista e ingeniero, el cual es uno de los mejores estudios de producción y captura de América Latina.